El pasado 01 de Enero del 2011 entraron definitivamente en vigencia, tal como como lo había anunciado la Cámara de Comercio Internacional (ICC) el pasado mes de Septiembre, las nuevas reglas para el comercio internacional, los Incoterms 2010. En esa ocasión publicamos en este blog los posibles cambios que se estaban manejando con el fin de contribuir también con la familiarización de esta nueva normativa internacional.
Recuerden que los nuevos términos quedaron divididos en dos grandes grupos, según el tipo de transporte a utilizar, tal como pueden observar en la siguiente grafica:
Ahora bien, ya con la puesta en vigencia, quisiéramos continuar difundiendo y contribuyendo a la internalización y buen manejo de las nuevas reglas, publicando algunas de las principales observaciones y recomendaciones para su uso que han venido apareciendo y que la propia Cámara de Comercio ha venido recogiendo y señalando en su pagina Web.
Comencemos con los principales tips para su uso:
1. Recuerde que Incoterms no son un contrato de venta.
2. Considere los términos apropiados de las mercancías.
3. Tenga en cuenta las condiciones apropiadas para el transporte requerido.
4. Decida quién va a organizar el transporte.
5. Decida quién va a organizar de lo del Seguro.
6. Considerar las costumbres locales o prácticas en el puerto o lugar.
7. Consulte las Notas de Orientación.
8. Elige la norma apropiada.
9. Especificar el lugar con la mayor precisión posible.
10. Incorporar los Incoterms ® 2010 en su contrato.
Ver video: 10 Tips on using Incoterms 2010
Es importante señalar el cambio ocurrido en el termino FOB, en el cual se incluyen los costes de la estiba en el puerto origen a cargo del exportador y se contempla que este deberá entregar la mercancía “a bordo del buque”. De esta forma se elimina la ambigüedad producida por el término “sobre la borda del buque”. Con este cambio además se evitara la doble facturación de la estiba en origen (a vendedor y comprador) que se producía con la anterior explicación del código. Por otro lado el exportador también adquiere la responsabilidad de la estiba en el puerto de salida pero la transmite en cuanto esta se encuentre a bordo (estibada).
Otra de las observaciones importantes es la relativa al uso de los términos para el transporte marítimo los cuales pudieran ser no apropiados para la carga en containers y se sugiere la utilización de la siguiente forma:
- Utilizar FCA (Free Carrier) en vez de FAS (Free Alonside Ship)
- Utilizar FCA (Free Carrier) en vez de FOB (Free On Board)
- Utilizar CPT (Carriage Paid to) en vez de CFR (Cost and Freight)
- Utilizar CIP (Carriage and Insurange Paid) en vez de CIF (Cost, Insurange and freight)
Con esto se potencia el uso de FCA, CPT o CIP para contenedores frente a los tradicionales FOB, CFR o CIF. Las razones para el uso de estos términos con contenedores son tanto de minimizar el riesgo para el vendedor (entrega y transmite el riesgo cuando entrega al primer transportista de la cadena) como de coste (se adecuan mejor a las prácticas comerciales en puerto y se evitan duplicidades de pago por el mismo concepto).
Ver video: Maritime Incoterms NOT for Containers
Finalmente incorporamos algunas tablas de los incoterms 2010 de manera tal que el lector tenga varias opciones y pueda seleccionar aquella que le resulte mas practica.
Ver también: Términos del Comercio Internacional (Incoterms 2010)
Ver también: Términos del Comercio internacional (Incoterms 2000)
ME GUSTARIA SABER UN ´POCO MÁS SOBRE LA FAMILIARIZACION DE CON LOS PUERTOS MARITIMOS COMO POR EJEMPLO SEÑALIZACIONES, BOYAS, LUCES, COLORES, MUELLES, ZONAS DE FONDEO, BODEGAS, EQUIPOS DE TIERRA DE CARGA, EQUIPOS DE TIERRA CONTRA INCENDIOS, MEDIDAS DE SEGURIDAD,ZONAS DE ABORDAJES DE PASAJEROS, RESTAURANTES, ETC,
ESPERO QUE ME PUEDAN CONTESTAR A MI CORREO ENVIANDOME UNA INFORMACION DEALLADA SOBRES LA PREVENCION DE INCENDIO ABORDO DE LOS BUQUES, MUELLES ASTILLEROS, ETC.
ESTA PAGINA ESTA MUY BUENA Y ESPERO SEGUIRLA VISITANDO TIENE Y EXPLICA TEMAS INTERESANTES DE UNA FORMA MUY CLARA Y COMPRENSIBLE LES ENVIO A TOS Y CADA UNO DE LOS QUE HACEN POSIBLE ESTA PUBLICACION UN SALUDO Y UNA GRAN FELICITACION POR SU MARAVILLOSA PUBLICACION.
QUE EL TODOPODEROSO LES LLENE DE SABIDURIA Y PRUDENCIA PARA GUIAR A SU PUEBLO.
DIOS LOS BENDIGA RICA Y ABUNDANTEMENTE
*** CHARLY LIMA***