Archivo | 11:47 PM

Las generaciones de grandes buques porta-contenedores

18 May

Uno de los grandes cambios que se vienen sucediendo en el transporte marítimo esta referidos a la utilización de los buques para el transporte de mercancías contenedorizadas. El tamaño de dichas unidades ha ido en aumento: aproximadamente, en 2006, el 30% de los TEUs transportados lo hace en barcos que superan los 5.000 TEUs cuando en el año 2001 solo llegaba al 12,7% y en el año 1991 no se contabilizan ninguna embarcación de ese tamaño. Por el contrario, los buques pequeños, los menores de 1.000 TEUs, que en 1991 controlaban el 15,3% de los movimientos de contenedores, en el año 2006 apenas llega al 7,1% del total de los TEUs movidos.

Estamos ante la presencia de lo que muchos han llamado gigantismo naval, es decir, un fuerte crecimiento del tamaño de los buques a objeto de transportar más mercancías y poder reducir los costes.

El porta-contenedor Emma Maersk, el barco más grande, botado el 12 de agosto del 2006 en Odense (Dinamarca), es capaz de transportar 14.000 TEUs a una velocidad de 24,5 nudos, superando con creces al MSC-Madeleine (construido en 2005 con 10.000 TEUs); al CMA-CGM-Tosca (botado en 2005, con 8.488 TEUs) y al Regina Maersk (en funcionamiento desde 1996, con 6.700 TEUs) entre otros.

Este incremento del tamaño hace que las clasificaciones de los barcos se establezcan no solo por su capacidad sino también por su adaptabilidad para surcar mares y estrechos por los cuales navegan, condicionando, por lo tanto, ciertas rutas y comercios a la vez que los propios recintos portuarios y sus instalaciones.

 

Ver tambien: Emma Maersk: Un gigante del mar

Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: