Archivo | 3:25 PM

Containerizacion del comercio mundial

15 May

Más del 60 por ciento de la carga general del comercio mundial que se traslada por vía marítima se realiza en contenedores. En la actividad comercial entre los países altamente industrializados el porcentaje casi supera el 90 por ciento. Se trata de una notable penetración en el mercado para una tecnología que sólo data de mediados de 1950, cuando el primer barco convertido llevando 58 contenedores hizo su primer viaje entre Nueva York y Houston. Desde entonces, ha habido un continuo aumento en número y tamaño promedio de los buques porta-contenedores.

A principios de 2005, la flota mundial de porta-contenedores celulares consistió en 3.362 unidades con una capacidad de 8,3 millones de TEU. Habida cuenta de la cartera de pedidos existente en ese momento, la flota se incremento a 4.252 unidades con una capacidad de 10,7 millones de TEU en 2008. Con una tasa resultante de 10,7 por ciento más que el período 1998-2008, el crecimiento es superior al 9,9 por ciento experimentada durante la década anterior.

El crecimiento fue acompañado con un gran aumento en el tamaño de los buques. La parte de los buques de más de 5.000 TEU aumentó del 1 por ciento en 1996 a 30 por ciento en 2006. La parte de los buques post-panamax (manga mayor a 32,2 metros) se han incrementado durante el mismo período del 15,4 por ciento a 47,1 por ciento.

En septiembre de 2005, el total de la flota ascendió a 4,3 millones de TEU. Maersk Line encabeza la lista con una participación en el total del 11 por ciento en términos de TEU y 8 por ciento en términos de número de buques. Los 10 mayores operadores tienen conjuntamente una participación del 48 por ciento y 31 por ciento, respectivamente.

Anuncio publicitario

El creciente papel de la Tecnología de la Información en las operaciones portuarias.

15 May

Es incuestionable la importancia tanto para el actual buen funcionamiento  como para el futuro la necesidad que tienen los puertos para ampliar el uso de las TI ya sea para poder atender los requerimientos de información del propio puerto como la de sus  usuarios, especialmente aquellos relacionados con el tráfico y manejo de contenedores.

La tecnología de información es cada vez más empleada en todo el sector del transporte marítimo y ha revolucionado la forma en que se maneja el tráfico intermodal. Los sistemas electrónicos de enlace de la administración portuaria, operadores de terminales, transportistas, las aduanas, transitarios, transportistas, agentes marítimos, y otros miembros de la comunidad portuaria.

La tecnología ofrece a los usuarios del puerto datos en tiempo real sobre el estado de la carga, el papeleo, y la disponibilidad de las instalaciones portuarias, y permite a los buques y las terminales a ser parte de una infraestructura de oficinas integradas.

También reduce el tiempo para la entrega de la carga; proporciona una transferencia mucho mas precisa, un registro de toda la información,  ofrece información por adelantado al buque, a las gandolas, vagones, provee un mejor registro de contenedores y facilita los movimientos de la carga en la zona primaria y mejora la planificación y coordinación de las literas, equipos de manipulación y almacenamiento.

Los puertos que no pueden o no quieren seguir el ritmo de tecnología de la información se quedarán atrás en este competitivo mercado del transporte marítimo.

A %d blogueros les gusta esto: