Ampliación del Canal de Panamá

26 Sep

Estimados lectores del Blog “Mar y Gerencia”, permítanme comentarles que desde este blog estaremos haciendo algunos estudios y análisis para determinar el impacto que tendrá el desarrollo de la ampliación del Canal de Panamá en las actividades del Transporte Marítimo, no solo en Panamá y su sistema portuario, sino también en su entorno regional, muy especialmente en los sistemas portuarios de la cuenca del caribe y mas aun especifico, en el sistema portuario venezolano.

En tal sentido hemos creído conveniente comenzar con este primer post dedicado exclusivamente a describir en forma breve, sencilla y grafica de cual es el alcance y características del proyecto de construcción del tercer juego de esclusas del Canal de Panamá.

El proyecto del tercer juego de esclusas es un programa integral de ampliación de la capacidad del Canal, el cual duplicará la capacidad de la vía acuática a aproximadamente 600 millones de toneladas CP/SUAB (Canal de Panamá/Sistema Universal de Arqueo de Buques). El programa implica la construcción de un nuevo juego de esclusas para buques con medidas máximas de 49 mts. de manga, 366 mts. de eslora y capacidad de carga hasta 12,000 TEU o 170,000 toneladas de peso muerto.

Los tres componentes principales del proyecto son:

  • La construcción de dos complejos de esclusas, uno en el Atlántico y otro en el Pacífico, de tres niveles cada uno, que incluyen tinas de reutilización de agua.
  • La excavación de cauces de acceso a las nuevas esclusas y el ensanche de los cauces de navegación existentes.
  • La profundización de los cauces de navegación y la elevación del nivel máximo de funcionamiento del lago Gatún.

Uno de los principales objetivos del proyecto del tercer juego de esclusas, es el de aumentar la capacidad del Canal para captar la creciente demanda de tonelaje con niveles de servicio apropiados para cada segmento de mercado. Ello seria muy conveniente para Panamá y así  aprovechar la oportunidad que representa el crecimiento proyectado del tráfico de comercio marítimo por la ruta del Canal.

En tal sentido, la ampliación de capacidad que se propone tiene su plena y completa justificación por el volumen de carga que permitirá que transite por el Canal, y  por el tamaño de los buques que podrán navegar en el mismo.

Ahora bien, dada la intención de construir nuevas esclusas, resulta conveniente para Panamá que estas puedan manejar el tamaño de buque más apropiado para las rutas que atenderá. Además, una esclusa de mayor tamaño es la solución acertada, pues le permitirá al Canal atender más tonelaje utilizando menos agua y con menos costos.

Actualmente, el Canal tiene dos carriles de esclusas. El actual proyecto se propone añadir un tercer carril mediante la construcción de dos complejos de esclusas, uno en cada extremo del Canal. Cada nuevo complejo de esclusas será un conjunto integrado por 3 cámaras o escalones consecutivos para mover los buques entre el nivel del mar y el del lago Gatún.

Cada cámara estará dotada de 3 tinas laterales para la reutilización del agua, lo que suma 9 tinas por complejo de esclusas y 18 tinas en total. Al igual que en las esclusas existentes, el llenado y vaciado de las nuevas esclusas, con sus tinas, será por gravedad, sin la utilización de bombas.

Además de la  construcción de nuevas esclusas el proyecto de ampliación incluye, la excavación de nuevos cauces de acceso a las nuevas esclusas y el ensanche de los cauces existentes, incluidos la profundización de los cauces de navegación del corte culebra y del lago Gatún y el aumento de su nivel más alto de funcionamiento.

Las cámaras de las nuevas esclusas serán de 427 mts. de largo por 55 mts. de ancho y 18.3 mts. de profundidad. Las esclusas utilizarán compuertas rodantes, en lugar de las compuertas abisagradas que utilizan las esclusas actuales. Las compuertas rodantes constituyen tecnología comprobada y utilizada en casi todas las esclusas existentes con dimensiones similares a las propuestas.

Para el posicionamiento de los buques en las nuevas esclusas se utilizarán remolcadores en vez de locomotoras, lo que también es tecnología ampliamente utilizada de forma exitosa en esclusas de dimensiones similares.

En definitiva la ampliación de la capacidad del Canal mediante el tercer juego de esclusas permitirá el continuo desarrollo y crecimiento del pujante conglomerado de servicios relacionados con el Canal, permitiéndole a Panamá aprovechar plenamente las ventajas que se derivan de su posición geográfica.

Anuncio publicitario

2 respuestas hasta “Ampliación del Canal de Panamá”

Trackbacks/Pingbacks

  1. El Canal de Panamá: Ruta Marítima Competitiva? « Mar y Gerencia - 04/10/2010

    […] Ver tambien: Ampliación del Canal de Panamá […]

  2. Canal de Panamá: Fomento del Transbordo Marítimo « Mar y Gerencia - 13/10/2010

    […] Ampliación del Canal de Panama […]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: