Archivo | marzo, 2011

Panorama del Comercio Marítimo Internacional para el hemisferio Occidental

27 Mar

La conferencia de primavera auspiciada por la Asociación americana de autoridades portuarias (AAPA) es una de las dos reuniones que congrega cada año a todos los miembros de dicha asociación junto a un grupo destacado de profesionales de la comunidad marítima internacional, funcionarios gubernamentales y parlamentarios entre otros. Esta conferencia siempre se ha destacado por la calidad de los ponentes y sus presentaciones y la ultima de ellas se acaba de realizar, este pasado 22MAR11 en la ciudad de Washington DC, USA.

Uno de los temas que mas capto la atención de los asistentes fue el del panorama del comercio internacional para el hemisferio occidental, siendo uno de sus ponentes Robert West del Worley Parsons Group.

En este blog haremos una breve síntesis de los aspectos mas importantes por Robert West en su brillante exposición:

  • Crecimiento Económico.

–       Capacidad mundial de TEUs.

–       Mercados emergentes.

–       Inversión extranjera y acuerdos comerciales.

 

  • Capacidad de los buques portacontenedores para el 2012.

–       Mitos y realidades de los portacontenedores:

  • Bajaran los costos por TEU.
  • Serán productivos y harán dinero solo cuando regulen sus velocidades para minimizar el consumo de combustible.
  • No podrán recalar a todos los puertos tanto de la costa Este de USA como los del Caribe.
  • No todos los puertos podrán manejar de manera eficiente buques con 8.000 Teus o mas.

 

  • Razones para el transbordo en el Caribe.

–       Los buques podrán cargar en Asia con múltiples destinos.

–       Será posible atraer carga desde la costa Este de USA, el Golfo de México, Central y Sur America y desde los puertos de los países del Caribe.

–       La ruta exclusiva vía marítima es mas barata que cualquier otra alternativa.

–       Provee una conexión con los puertos de la costa oriental norteamericana y los puertos europeos.

Anuncio publicitario

Puertos fluviales sobre el río Orinoco

23 Mar

La necesidad de insumos en los procesos productivos de las empresas de la zona de Guayana, tanto las básicas, del estado y privadas, así como la comercialización de los productos, tanto en el mercado nacional como en el internacional, determinan una demanda indispensable de un sistema de transporte que responda adecuadamente en capacidad, oportunidad y costos para los materiales a movilizar.

El río Orinoco constituye uno de los elementos de transporte de menor costo y alta eficiencia de que pueda disponer complejo industrial alguno. Este majestuoso río constituye una hidrovia de vital importancia, dado que es la salida al mundo de la producción de la zona de desarrollo de Guayana, y es la entrada en donde se reciben los insumos necesarios para las diferentes industrias.

Los principales terminales de carga y descarga de la zona se encuentran ubicados en una extensa franja de 27 millas náuticas en la margen derecha del río, desde San Félix hasta Matanzas. Existe una infraestructura portuaria concebida de manera individual por cada una de las empresas básicas, de acuerdo a sus necesidades.

Ver: Puertos Fluviales Venezolanos

 

A %d blogueros les gusta esto: