Archivo | abril, 2020

Recomendaciones al Sector Marítimo Mundial de la Organización Marítima Internacional (OMI) y del Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos (INEA) sobre el COVID-19

30 Abr

La pandemia por coronavirus (COVID-19) ha generado una crisis mundial que ha tenido repercuciones en todos los aspectos de la vida, afectando de forma muy negativa el mundo laboral y en donde el Sector Maritimo mundial no ha sido la excepcion.  La crisis ha impactado  profundamente el funcionamiento de la industria naviera, afectando el trabajo que realizan casi mas de millón y medio de personas embarcadas a bordo  en aproximadamente 95.000 buques que transportan 11.000 millones de toneladas de carga al año, cantidad que representa mas del 90% del intercambio comercial del mundo.

En este contexto del COVID-19,  quizas podrían hacerse materialmente imposible el cumplimiento de algunas de las obligaciones establecidas en los diferentes convenios internacionales que regulan la actividad del Transporte Maritimo, algunas circunstancias podrían constituir casos de fuerza mayor que pudiera excusar el incumplimiento de una obligación, pero que las mismas no anulan ni dan por terminada la obligación.

La industria marítima en general ha llamado su atención a la comunidad internacional  y a diferentes organismos para que se aseguren de que, en estas circunstancias sin precedentes, se velen por que la circulación de bienes esenciales, energía, alimentos, medicamentos y muchos otros productos no se vea interrumpida a causa de medidas que impidan los movimientos eficientes y en condiciones de seguridad del transporte marítimo y de la Gente de Mar a cargo de las operaciones.

Organizaciones Internacionales  como la OIT, OMS, OMA y la propia OMI como ente regulador del Transporte Maritimo se han hecho eco de estos llamados solicitando a los gobiernos a tomar medidas practicas para garantizar la facilitación del Comercio Maritimo, tal como se evidencia en las declaraciones del Sr. Kitac Lim, Secretario General de la Organización Maritima Internacional (OMI): “En estos tiempos difíciles, la capacidad de los servicios de transporte marítimo y de la gente de mar para entregar productos de primera necesidad, incluidos los suministros médicos y los alimentos, será fundamental para responder a esta pandemia y, con el tiempo, superarla”

 Tanto la OMI como el Instituto Nacional de los Espacios Acuaticos (INEA) de la Republica Bolivariana de Venezuela, dando respuesta a las solicitudes de implantacion de enfoques practicos que ayuden a resolver los problemas que se han generado en el contexto de esta pandemia sin precedentes alguno y con el proposito de garantizar la continuidad del intercambio comercial tan esencial en las actuales circunstancias, han promulgados una serie de orientaciones y enfoques practicos que se listaran a continuacion para que todos nuestros lectores tengan la posibilidad de tener acceso a los mencionados documentos:

CIRCULARES DE LA OMI

  • Circular nº No.4204/Add.16 (06MAY2020): Directrices relativas a la COVID-19 para garantizar la seguridad de la interacción a bordo entre el personal del buque y el personal en tierra
  • Circular nº No.4204/Add.15 (06MAY2020): Equipo de protección personal
  • Circular nº No.4204/Add.14 (05MAY2020): Marco recomendado de protocolos para garantizar la seguridad de los cambios y los viajes de las tripulaciones de los buques durante la pandemia de coronavirus (COVID-19)
  • Circular nº 4204/Add.13 (05MAY2020): Recomendaciones para los Gobiernos y las autoridades nacionales pertinentes a fin de facilitar la circulación del personal del sector de la energía mar adentro durante la pandemia de COVID-19.
  • Circular nº 4204/Add.12 (27ABR2020): Declaración de los miembros de la Mesa redonda de autoridades portuarias (PAR) en vista de la situación mundial debida a la COVID-19.
  • Circular nº 4204/Add.11 (24ABR2020): Directrices relativas a la protección de la salud, la repatriación y las disposiciones de viaje de la gente de mar, los pasajeros y otras personas que se encuentran a bordo de los buques.
  • Circular nº 4204/Add.10 (22ABR2020): Declaración conjunta OMI-OMS-OIT sobre los certificados médicos de la gente de mar, los certificados sanitarios de los buques y la atención médica de la gente de mar en el contexto de la pandemia de COVID-19.
  • Circular nº 4204/Add.9 (16ABR2020): Declaración conjunta OMI-OMA sobre la integridad de la cadena de suministro mundial durante la pandemia de la COVID-19
  • Circular nº 4204/Add.8 (16ABR2020): Reunión por videoconferencia con los regímenes de supervisión por el Estado rector del puerto (PSC)
  • Circular nº 4204/Add.7 (03ABR2020): Orientaciones relativas a los retrasos imprevistos en la entrega de buques.
  • Circular nº 4204/Add.5/Rev.1 (02ABR2020): Orientaciones relativas a la titulación de la gente de mar y del personal de los buques pesqueros.
  • Circular nº 4204/Add.6 (27MAR2020): Lista preliminar de recomendaciones para los Gobiernos y las autoridades nacionales pertinentes sobre la facilitación del comercio marítimo durante la pandemia de la COVID-19.
  • Circular nª 4204/Add.4 (05MAR2020): Orientaciones de la ICS para operadores de buques y asi garantizar la protección de la salud de la gente de mar
  • Circular No.4204/Add.3 (02MAR2020): Consideraciones operacionales para la gestión de los casos y brotes de COVID-19 a bordo de los buques de la OMS.
  • Circular No.4204/Add.2 (21FEB2020): Declaración conjunta  y alienta a los Estados Miembros y organizaciones internacionales a que la difundan  lo más ampliamente posible.
  • Circular No.4204/Add.1 (19FEB2020): Asesoramiento sobre la implantación y cumplimiento de los instrumentos pertinentes de la OMI.
  • Circular No.4203. Add.1 (12FEB2020): Información y orientaciones, basadas en las recomendaciones formuladas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la División de gestión de la atención sanitaria y seguridad y salud ocupacionales (DHMOSH), de las Naciones Unidas, sobre las precauciones que es preciso adoptar para reducir al mínimo los riesgos para los delegados que asisten a las reuniones celebradas en la Organización Marítima Internacional (OMI).
  • Circular No.4204 (31ENE2020): Información y orientaciones, basadas en las recomendaciones formuladas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre las precauciones que es preciso adoptar para reducir al mínimo los riesgos del nuevo coronavirus (COVID-19) para la gente de mar, los pasajeros y las demás personas a bordo de los buques.

CIRCULARES OMI 4204

CIRCULAR OMI 4204

CIRCULAR OMI 4204

PROVIDENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CIRCULARES DEL INEA

NOTA DE INTERÉS PARA EL PERSONAL DE GENTE DE MAR

El Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos, en el ejercicio de la Autoridad y Administración Acuática, actuando en el marco del Decreto N° 4.186 de fecha 12 de abril 2020 que establece el Estado de Excepción de Alarma en todo el espacio geográfico nacional y siguiendo las orientaciones de la Organización Marítima Internacional, implementa mecanismos para permitir la movilización de gente de mar y personal asociado a la interfase buque-puerto «Trabajadores Claves», en virtud de la pandemia generada por el CORONAVIRUS COVID – 19

  • Manual de usuario: Salvoconducto en línea para la movilización de “Trabajadores claves”
  • Modelo de carta de compromiso: Una vez firmada, estampadas las huellas dactilares y sellada deberá ser digitalizada y subida en formato PDF a la aplicación respectiva.
  • Video explicativo: Para la aplicación y obtención del Salvoconducto de “Trabajador Clave”

PARA MAYOR INFORMACION VER: Pandemia de COVID-19: Recomendaciones para el Sector Maritimo

Anuncio publicitario

La Organización Marítima Internacional (OMI) y las autoridades de inspección del Estado Rector del Puerto reconocen la necesidad de mantener cadenas de suministro cruciales en el Comercio Marítimo ante el impacto del COVID-19

16 Abr

Por invitacion del Secretario general de la OMI, los representantes de los diez regímenes de supervisión por el Estado rector del puerto se reunieron mediante videoconferencia el pasado 08ABR2020. Durante la misma el Secretario General de la OMI, Kitack Lim, reiteró su mensaje de que el sector marítimo sigue siendo una arteria vital para la economía mundial y destacó la necesidad de que todos los interesados colaboren para abordar las cuestiones prácticas causadas por esta situación mundial sin precedentes. Acogió con beneplácito el espíritu de cooperación, colaboración y solidaridad que prevalece en estos tiempos difíciles, en los que el transporte marítimo es más importante que nunca en la cadena de suministro mundial.

Por su parte, los regímenes de supervisión por el Estado rector del puerto informaron de que, si bien el número de inspecciones físicas a bordo de los buques se ha reducido considerablemente, a fin de proteger tanto a los funcionarios como a la gente de mar, los regímenes siguen trabajando para centrarse en los buques de alto riesgo que pueden ser deficientes.Tambien comunicaron que habían adoptado un enfoque «pragmático, práctico y flexible», reconociendo que muchos Estados de abanderamiento habían concedido exenciones, dispensas y prórrogas de los certificados y convinieron ademas en la necesidad de colaborar para elaborar prácticas y políticas armonizadas a fin de garantizar un enfoque coherente en todo el mundo.

En una declaración conjunta, los regímenes de control de supervisión por el Estado rector del puerto y la OMI pusieron de relieve el impacto sin precedentes de la crisis de COVID-19 y reconocieron la necesidad de mantener cadenas de suministro cruciales en el comercio marítimo, incluido el flujo de suministros médicos vitales, productos agrícolas y otros bienes y servicios.

Parte de la declaracion dice, «Las funciones respectivas de los Estados de abanderamiento y los Estados rectores del puerto para resolver esta crisis, en lo que respecta al apoyo al comercio marítimo, son primordiales, y la industria también puede prestarles una ayuda considerable. Al mismo tiempo, la seguridad de la vida en el mar, la protección del medio ambiente marino y el respeto de la gente de mar como trabajadores clave deben seguir siendo prioridades compartidas».

Port State Control

Procedimientos para la Supervisión por el Estado Rector del Puerto, 2019

Haga click para ver:

  1. Recomendaciones de la OMI para el Sector Marítimo
  2. Circular INEA N° 012 (Aviso Especial-008-Covid-19) Relacionado con el otorgamiento de una prórroga hasta el 30 de junio de 2020, a los títulos y refrendos expedidos a la Gente de Mar por esta Administración.
  3. Circular INEA N° 011 (Aviso Especial-009-Covid-19) Relacionado con la designación de un médico marítimo de guardia por cada Circunscripción Acuática.
  4. Circular INEA N° 007 de fecha 15 de marzo de 2020 Relativa con los trámites de documentación e intercambio de información de forma electrónica, en relación al COVID-19 (Coronavirus).
A %d blogueros les gusta esto: