Archivo | abril, 2014

Tema para la celebración del día Marítimo Mundial para el año 2014

2 Abr

El pasado 20 de Enero del 2014, el secretario general de la Organización Marítima Internacional (OMI) anuncio oficialmente el tema seleccionado para la celebración del día marítimo mundial 2014, “Convenios de la OMI: Implantación efectiva”.

De entrada aplaudo y con mucho entusiasmo la selección de este tema. Durante mi estadía en la ciudad de Londres, como agregado de defensa de Venezuela, tuve la oportunidad de observar muy de cerca el interesante y arduo trabajo que realizaban mis colegas, oficiales de Armada Venezolana y también colegas de otros países Latinoamericanos, actividades que incluían, asambleas, reuniones del consejo, grupos especiales de trabajo de asuntos muy técnicos, legales, conferencias diplomáticas y muchas otras actividades, todas ellas necesarias para poder llegar a adoptar un convenio internacional.

Pero la adopción de un convenio no es el fin del proceso. Es apenas el fin del inicio de un largo recorrido que pasa por la aceptación, firma sujeta a ratificación, aceptación o aprobación y la adhesión, este ultimo método utilizado para ser parte de un tratado que no se firmo en el tiempo previsto, y todo ello, antes de que el convenio entre en vigor, o en otras palabras, antes de que el convenio sea vinculante para todos los gobiernos que lo hayan ratificado.

En ocasiones, ese largo proceso descrito anteriormente le toma muchos años para poder entrar en vigencia y algunos otros convenios permanecen casi indefinidamente en espera del cumplimiento de los requisitos mínimos establecidos para su entrada en vigor.

La Organización Marítima Internacional (OMI) cuenta en su haber con aproximadamente unos 53 convenios internacionales. De todos estos convenios la gran mayoría han entrado en vigor y han hecho del transporte marítimo el modo de transporte mas seguro, mas eficiente y mucho mas amigable con el ambiente.

Señalare en este articulo, para sintetizar, aquellos convenios, los cuales he considerado como mas importantes y los reuniré en tres grupos, a saber:

  1. Convenios internacionales que representan los pilares fundamentales que soportan el marco normativo internacional que regula la actividad del transporte marítimo junto con el convenio sobre el Trabajo Marítimo (CTM 2006) de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
    • Convenio Internacional para la seguridad de la vida humana en el mar. (SOLAS 74).
    • Convenio Internacional para prevenir la contaminación por los buques. (MARPOL 73/78).
    • Convenio Internacional sobre normas de formación, titulación y guardia de mar para la gente de mar. (STCW 95)
  • Solas 74
  1. Convenios Internacionales vigentes y que a nuestro juicio seria conveniente dar mayor impulso, promoción o difundir su contenido dentro del marco de actividades del día marítimo mundial 2014:
    • Convenio sobre el reglamento internacional para prevenir abordajes, (COLREG 72).
    • Convenio internacional sobre búsqueda y salvamento marítimo, (SAR 1979).
    • Convenio para facilitar el trafico marítimo internacional, (FAL 65).
    • Convenio para la represión de actos ilícitos contra la seguridad de la navegación marítima, 1988.(SUA)Marpol 73:78
  1. Convenios internacionales que aun no han entrado en vigor:
    • Convenio internacional de Hong Kong para la seguridad y gestión medio ambientalmente racional del reciclado de buques, 2009.(Recycling ship)
    • Convenio internacional de Nairobi sobre la remoción de restos de naufragio, 2007.(Removal wrecks)
    • Convenio internacional para el control y la gestión del agua de lastre y los sedimentos de los buques, 2004.(BWM)
    • Protocolo de Torremolinos de 1993 relativo al convenio internacional de Torremolinos para la seguridad de los buques pesqueros, 1977.(Torremolinos)STCW

Finalmente, desde este blog “Mar y Gerencia”, durante el transcurso de este año 2014, y bajo el lema del día marítimo mundial, “Convenios de la OMI: Implantación efectiva”, pondremos todo nuestro empeño en continuar fomentando el conocimiento entre nuestros lectores, de los convenios internacionales que regulan la actividad del trafico marítimo mundial, el estatus jurídico de cada uno de ellos, las diferentes interpretaciones, pero sobre todo, aquellos asuntos prácticos que faciliten su implantación y cumplimiento de manera efectiva.

No puedo dejar de manifestar que mantengo firmes esperanzas en que la selección de este tema nos permita a toda la comunidad marítima internacional tomar conciencia de la importancia de continuar haciendo progresos en procura de lograr una efectiva implementación de todos los convenios OMI. Esto seria también, un justo reconocimiento a todos esos hombres y mujeres que mencione al inicio de este articulo y que en nombre de los países que dignamente representan, han trabajado intensamente por tan apreciada aspiración.

protocolo torremolinos

 

 

Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: