Autor del Blog
SÍNTESIS CURRICULAR DE LUIS MÉRIDA GALINDO
Perfil General
Oficial de la Armada Venezolana quien prestó sus servicios en ella durante 31 Años y llegó a alcanzar el grado de Contralmirante. Alternó su carrera ocupando cargos de importancia entre las unidades flotantes de la Escuadra Venezolana, las Dependencias Administrativas y los diferentes Centros Educativos de la Armada con la consolidación de una sólida formación profesional, hechos estos que le permitieron capitalizar una basta experiencia laboral así como también desarrollar una serie de competencias profesionales y habilidades para: la Dirección, la Gerencia de Recursos Humanos, el ejercicio del Mando y Liderazgo, la Toma de Decisiones, la Negociación y Solución de Conflictos, la Administración de Recursos Financieros y la Planificación entre otras. Además de Licenciado en Ciencias Navales es Magíster Scientiarum en Gerencia de Personal y Especialista en Ciencias Administrativas Mención Gerencia General.
Experiencia laboral
En esta relación se especifican solo los cargos ejercidos en grandes Comandos Operativos durante los últimos diez años de servicio, a saber:
- Comandante de las Fuerzas Fluviales de la Armada. (ENE98 / JUL99)
- Comandante de la Aviación Naval. (JUL99 / JUL2001)
- Director de la Escuela Naval de Venezuela. (JUL2001 / JUL2002)
- Comandante Naval de Personal de la Armada. (JUL2002 / DIC2003)
- Representante Diplomático de Venezuela ante los Gobiernos del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte y concurrente en la República de Portugal. (DIC2003 / MAR2007) (Agregado de Defensa)
- Desde su retiro en la Armada en el año 2007 se ha dedicado en el sector privado como como Consultor Marítimo y Director en Pleamar consultaría Marítima, C.A y Asesor contratado por el Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos (INEA) durante el periodo JUN2016-JUN2016.
- Asesor de Asuntos Marítimos Internacionales del Instituto Nacional de los Espacios Acuaticos, desde ENE2017.
- Embajador Marítimo de buena voluntad de la Organización Maritima Internacional de Venezuela, desde ENE2020.
Estudios de Pregrado
- Licenciatura en Ciencias Navales, Escuela Naval de Venezuela, 1976.
Estudios de Postgrado
- Maestría en Gerencia de Personal, Centro de Estudios de Postgrado de la UNEFA, 1990.
- Comando y Estado Mayor Naval, Escuela Superior de Guerra Naval, Venezuela, 1993.
- Especialización en Ciencias Administrativas mención Gerencia General, UCV, 1994.
- Diplomado en Seguridad Hemisférica, Colegio Interamericano de Defensa, Washington DC, 1996.
Participación en Actividades Internacionales relacionadas con el sector marítimo:
- Organizacion Maritima Internacional, Consejo, 92 periodo de sesiones, 20JUN2004, Londres, UK.
- Organizacion Maritima Internacional, Consejo, 93 periodo de sesiones, 15NOV2004, Londres, UK.
- Organizacion Maritima Internacional, Comité de Seguridad Maritima, 79 periodo de sesiones, 10DIC2004, Londres, UK.
- Organizacion Maritima Internacional, Consejo, 94 periodo de sesiones, 20JUN2005, Londres, UK.
- Organizacion Maritima Internacional, Consejo, 96 periodo de sesiones, 19JUN2006, Londres, UK.
- Organizacion Maritima Internacional, Subcomite de Proteccion contra incendios, 49 periodo de sesiones, 01DIC2004, Londres, UK.
- Asamblea de los organos rectores del Fondo de indemnizacion de daños por contaminacion de combustibles, 92 periodo de sesiones, FEB2006, Londres, UK.
- Organizacion Maritima Internacional, Subcomite de diseño, construccion y equipamiento de buques, 49 periodo de sesiones, 20FEB2006, Londres, UK.
- Congreso Iberoamericano de Derecho Maritimo, NOV2017, Guayaquil, Ecuador.
- Integrante de Comision de alto nivel para reunión con Internatinal P&I group, MAR2018, Londres, UK.
- Organización Maritima Internacional, Comité de Facilitación 42 periodo de sesiones, 05JUN2018, Londres, UK.
- Organización Maritima Internacional, Comité de Proteccion del medio marino, 73 periodo de sesiones, 22OCT2018, Londres, UK.
- Organización Maritima Internacional, Comité de Facilitación 43 periodo de sesiones, 08ABR2019, Londres, UK.
- Organización Maritima Internacional, Comité de Proteccion del medio marino, 74 periodo de sesiones, 13MAY2019, Londres, UK.
- Organización Maritima Internacional, Comité de Seguridad Maritima, 101 periodo de sesiones, 05JUN2019, Londres, UK.
- Organización Maritima Internacional, Sub Comité de Implementación 6to. periodo de sesiones, 01JUL2019, Londres, UK.
- Asamblea de los órganos rectores de los FIDAC, Asamblea del Fondo del 92, 24 periodo de sesiones (92A24), 28OCT2019, Londres, UK.
- Organización Maritima Internacional, Consejo, 30 periodo de sesiones extraordinario, 21NOV2019, Londres, UK.
- Red Operativa de Cooperacion Regional de Autoridades Maritimas de las Americas (ROCRAM), XII Reunion extraordinaria, 25NOV2019, Londres, UK.
- Organización Maritima Internacional, Asamblea General, 31 periodo de sesiones, 27NOV2019, Londres, UK.
- Organización Maritima Internacional, Consejo, 32 periodo de sesiones (C/ES.32), celebrado
de modo virtual/correspondencia, entre el 04MAY y el 17JUL2020. - Organización Maritima Internacional, Todos los Comites (MSC/MEPC/LEG/TC/FAL),
primer periodo de sesiones (ALCOM/ES.1), celebrado de modo virtual/correspondencia,
entre el 16 y el 18SEP2020. - Organización Maritima Internacional, Comité de Facilitacion, 44 periodo de sesiones (FAL
44), celebrado de modo virtual, entre el 28SEP y el 02OCT2020. - I Reunión Extraordinaria del Comité del Acuerdo de Viña del Mar (AVM), administradores
de los centros de información y grupos técnicos de trabajo, celebrada de modo
virtual/correspondencia entre el 05 al 23OCT2020. - Organización Maritima Internacional, Comité de Seguridad Maritima, 102 periodo de
sesiones (MSC 102), celebrado de modo virtual, entre el 04 y el 11NOV2020. - XX Reunión Ordinaria de la red Operativa de cooperación Regional de autoridades
Marítimas de las américas (ROCRAM), celebrada en forma virtual, del 09 al 27NOV2020. - Organización Maritima Internacional, Comité de Proteccion del Medio Marino, 75 periodo
de sesiones (MEPC 75), celebrado de modo virtual, entre el 16 y el 20NOV2020. - Organización Maritima Internacional, Comité Legal, 107 periodo de sesiones (LEG 107),
celebrado de modo virtual, entre el 27NOV y el 01DIC2020. - Asamblea de los órganos rectores de los FIDAC, Asamblea del Fondo del 92, 25 periodo de
sesiones (92A25), celebrada de modo virtual, entre el 02 y 04DIC2020. - Organización Maritima Internacional, Comité de Cooperacion Tecnica, 70 periodo de sesiones (TC 70), celebrado de modo virtual, entre el 07DIC y el 11DIC2020.
- Organización Maritima Internacional, subcomité de factor humano, formación y guardia (HTW 7), 7to. periodo de sesiones, celebrado de modo virtual, entre el 15FEB2021 al 19FEB2021.
- Organización Maritima Internacional, SUBCOMITÉ DE PREVENCIÓN Y LUCHA CONTRA LA CONTAMINACIÓN, 8vo periodo de sesiones (PPR-8), celebrado de modo virtual, entre el 22MAR2021 y el 26MAR2021.
- Organización Maritima Internacional, CONSEJO, 33 periodo de sesiones extraordinario, realizado de modo virtual, el 08ABR2021.
- Organización Maritima Internacional, SUBCOMITÉ DE NAVEGACIÓN, COMUNICACIONES Y BÚSQUEDA Y SALVAMENTO (NCSR 8) , 8vo periodo de sesiones, celebrado de modo virtual, entre el 19 al 23ABR2021.
- Organización Maritima Internacional, COMITÉ DE SEGURIDAD MARÍTIMA (MSC 103), 103 periodo de sesiones, realizado de modo virtual, entre el 05 al 14MAY2021.
- Organización Maritima Internacional, COMITÉ DE FACILITACIÓN (FAL 45), 45 periodo de sesiones, celebrado de modo virtual, entre el 01 al 07JUL2021.
- Organización Maritima Internacional, COMITÉ DE PROTECCIÓN DEL MEDIO MARINO (MEPC 76), 76 periodo de sesiones, celebrado de modo virtual, entre el 10 y el 17JUL2021.
- Organización Maritima Internacional, CONSEJO, 125 periodo de sesiones, realizado de manera virtual entre el 28JUN2021 al 02JUL2021.
- Organización Maritima Internacional, SUBCOMITÉ DE IMPLANTACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE LA OMI (III), 7mo periodo de sesiones, realizado de manera virtual entre el 12 al 16JUL2021.
- Organización Maritima Internacional, COMITÉ JURÍDICO (LEG), 108 periodo de sesiones realizado entre el 26 al 30 JUL2021.



Buenas Tardes
Sr.
Luis Merida Galindo
Navegando Encontre su Blog y me parecio muy interesante y la verdad me gustaria que usted pueda colabar conmigo, aclarandome una pequeña duda que tengo, pues yo estudio Tecnologia en Gestion Naviera y Portuaria y me han colocado como tarea una exposición acerca de los Medidores de Rendimientos Portuarios, o sea, como se mide eso, como se evalua y pues tambien me pidieron como una especie de estadistica de un puerto maritimo en lo relativo a cuantos Buques entran y salen en un mes.
Muchas Gracias por leerlo y Ojala pueda colabor…
Leonardo Correa Rodriguez
Estudiante de Tecnologia en Gestion Naviera y Portuaria
4 Semestre
e.mail: leonardocorrea@colombia.com
Estimado Lucho
Me permito saludarte y felicitarte por tu participación activa en estos temas de vital importancia para el comercio internacional.
Seria interesante conocer tu opinión sobre la necesidad de la capacitación del RR.HH. de acuerdo a las competencias correspondientes a lo largo de la cadena de valor de la Industria Marítima Portuaria.
En espera de tu respuesta se despide
Tu Amigo de Ecuador
Lic. Víctor Hugo Meza Aulestia MBA-MGSS
Oportuna y valiosa la información PBIP / ISPS – Los temas portuarios (administración, operadores, rendimientos, buques, personal) siempre serán prioritarios en el comercio internacional.
Gracias
Buenas Noches,
Felicidades!!!
Los temas de comercio exterior son realmente valiosos, excelente informacion.
Gracias.
Buenas noches. Ante todo lo felicito por este magnífico espacio. Estoy cursando una maestría en Comercio Exterior en la Universidad de Las América en Ciudad de México y estoy haciendo una investigación sobre los puertos marítimos venezolanos. Quisiera tener información sobre la parte operativa de los puertos más importantes en Venezuela. Ví que en la categoría de transporte marítimo tenia una entrada con el título de Puertos Marítimos Venezolanos pero no logré ver el contenido. Ojalá tuviera la posibilidad de ayudarme con alguna información. De antemano, mil gracias.
Felicitaciones por tan acertada información, estamos a la orden para colaborar en lo que este a nuestro alcance en este campo. Saludos.
Excelentes aportes. Un blog con información valiosa y actualizada.
muy buen blog. siempre e tenido la idea de que si en venezuela se puede hacer un puerto de contenedores y cargas al granel grande para competir en el caribe contra panama y rep. dominicana etc. es viable? se que en guayana se hablo de la construccion de un puerto asi pero por el calado y mantenimiento del canal del orinoco lo veo poco probable
Edelmira Soledad Barrientos Coy
PGA
RR.HH
Prof: Raul Alexander Monterroso
1. ¿A que proceso pertenece el reclutamiento y la selección?
El reclutamiento y la selección son parte de un mismo proceso el suministro del RH
2. Defina la selección
Es un proceso de comparación entre dos variables requisito exigido por el cargo vacante versus características ofrecidas por los candidatos
3. Menciona los 3 modelos de la selección.
Colocación, selección y clasificación
4. ¿Cómo se obtiene la información acerca del cargo a proveer?
Mediante el análisis del cargo del requerimiento del personal
5. Menciona 4 técnicas de selección
Entrevista, pruebas psicométricas, pruebas de conocimiento o capacidad, pruebas de personalidad y técnicas de simulación
6. Menciona 2 mecanismos para evaluar los resultados de la selección
Genéricos o mediante el consiente de selección
Desde el año pasado sigo su blog y ahora lo sigo en twitter, excelente articulos sobre logistica y transporte.
Buenos días Sr. Luis, me dieron una consulta sobre la programación anual de las sociedades clasificadoras, osea que es lo que tienen que inspeccionar en el casco y maquinarias, lo cual por adelantado le quedo muy agradecido. Soy Oficial de Maquinas de Segunda Categoría. Ecuador.
Sr. Luis Merida Galindo
Primero felicito por la información tan importante para el conocimiento y la relación comercial
Bolivia hace más de un centenar de años que no tiene mar y mucho menos pensar en una puerto de los que presenta el Blog pero una de las preguntas frecuentes que tenemos es que si existen las condiciones en el manejo operativo y la construcción estructural para la administración de un Puerto en manos de los bolivianos ya que uno de los grandes factores para mayor desarrollo en la industria y el comercio han sido los fletes portuarios que se tienen que pagar por importación y exportación.
¿Qué inversión se realiza en la construcción de un Puerto y qué otros factores determinan la factibilidad para un país mediterráneo como es Bolivia?
Espero algunas respuestas reiterando mis felicitaciones por tan importante aporte a la comunicación
Atte.
Joseph Pavel Loayza
Sr.
Luis Merida Galindo
Hace unos días descubrí su blog y lo encuentro muy interesante. Me gustaría reproducir algunos temas en el mio, por supuesto mencionando la fuente. Desde ya muchas gracias.
Atte,
Eduardo Canon
Sr. Luis Merida Galindo, buenas noches, un gusto poder saludarlo y felicitarlo por su blog, puesto que contiene mucha información relacionada a servicio portuarios; es por esto que le solicito a usted nos ayude con la siguiente información ya que nos encontramos cursando la carrera de Administración Portuaria y en este momento estamos abordando el tema de la aplicación del sistema VTS en un puerto estatal. A continuación detallo los siguientes temas:
Descripción Técnica
Descripción Tecnológica
Descripción Operacional
Descripción del Servicio
Le agradeceríamos nos proporciones información de como esto se aplica en el sistema VTS. Muchas gracias.
Felicidades por su blog excelentes aportes, quisiera intercambiar algunas ideas con usted.
Sr. Luis Merida G.
Cordial saludo
Nuestra compañia se dedica en el area del mercadeo a la asesoria de marca (Branding) nos agradan mucho sus fotografias y nos interesan para ambientar nuestra futura web, nos podria hacer el favor de indicarnos a que banco de imagenes pertenecen para poder nosotros adquirir derechos para utilizarlas?.
Le agradecemos de antemano su valiosa colaboracion
Atentamente
Manuel SanMiguel
Visac SAS
Nos referimos especificamente a las fotos de los puertos en su articulo «Puertos Top 20¨
Muchas Gracias
Me gusta su blog
Me encanta su Blog, una forma muy didactica de presentar la informacion. Un gran aporte.-
Sr.
Luis Merida Galindo
Navegando por internet me encontre con su blog el cual me parece interesante y muy ilustrativo, quisiera aprovechar la instancia para felicitarlo por toda esta valiosa información, que sin duda contribuye a la formación y educación de los futuros profesionales del mar, administraciones portuarias y todo lo relativo y concerniente al desarrollo del comercio marítimo.
Gracias por este aporte.
Sr. Luis Merida Galindo
Excelente el blog, no tiene desperdicio en lo que se refiere a la información. Soy periodista ,publicista y profesora, además de trabajar en este universo del Comercio Exterior y de la Logística. Me llamo Flor García y soy Editora de una publicación que me gustaría pudiera conocer y que se llama DIRECTORIO DE CARGA INTERNACIONAL DCI-VENEZUELA ,por favor envíeme sus datos , vía correo electrónico para hacer el contacto y que usted tenga la oportunidad de conocerla….e intercambiar opiniones e ideas con usted. Mis mas sinceras felicitaciones por la labor informativa y pedagógica que realiza su medio y el aporte que le hace tanto a profesionales como estudiantes y a todos los que vivimos en este medio.
Hola D. Luis, contacto con usted por lo siguiente:
1).- Es posible el Ahorro de combustible (motores marinos de grandes consumos) en el transporte marítimo en general y no contaminación atmosférica de CO2 y otros gases en motores de explosión.
2).-Podemos actualmente ofertarlo pues se producen importantes economías en los gastos de carburantes (5%-7%), mejoras mecanicas y además la baja contaminación atmosférica.
3).-Disponemos de dispositivos que instalamos previo conocimiento de los motores de explosión (información técnica de la documentación de fabrica del motor/res) y damos presupuesto.
Actualmente es la información que le puedo facilitar.
De considerar interesante la representación de nuestro producto (inicialmente nos interesa Holanda-Alemania), podría trabajar ya dichos mercados; estamos lanzando un nuevo producto que utiliza como único combustible agua de grifo, río o mar en un 90 % y 10% de otros combustibles (gas metano, butano, diésel, incuso electricidad del barco, ect.).
Si le es posible me gustaría conocer su Email para poder comunicarme con usted.
Saludos desde España.
Francisco Herrero
Saludos, realizo una perfil de propuesta de anteproyecto de investigación sobre introducir la cátedra de Recursos Humanos con enfasis en el area marítima, en los planes de estudios de las carrera de administración marítima y portuaria en la Universidad Marítima Internacional de Panamá, me podría apoyar con información que considera debería agregarse al currículo de la materia e información actualizada del tema desarrollado en su blog. Saludos desde Panamá.