Tag Archives: Aeropuertos

Aeropuertos y Carga Aérea

16 Sep

Tratar de clasificar los aeropuertos en función de las actividades relacionadas con la carga aérea pudiera ser una tarea bastante difícil. En la búsqueda de información sobre este tema, se pudo encontrar una clasificación de los aeropuertos que nos ha parecido adecuada y la cual haremos referencia  y es la que presenta Javier Aran Iglesia en su obra “Descubrir la carga aérea”, la cual agrupa a los aeropuertos en cuatro grandes grupos a saber:

a. Aeropuertos Mega-Hub.

Estos aeropuertos se caracterizan por estar situados en importantes zonas económicas, por tener una importante red de conexiones aéreas con otros aeropuertos, por ser bases de operaciones de alguna línea aérea de gran tamaño y también porque en los mismos operan un importante numero de líneas aéreas internacionales.

Si bien es cierto que estos aeropuertos están orientados al trafico de pasajeros, existe también un importante movimiento de carga aérea, en donde empresas integradoras aprovechan la amplia red de conexiones tanto aéreas como terrestres que poseen estos aeropuertos. La ausencia de severas restricciones para las operaciones nocturnas es otra característica de estos aeropuertos. Un ejemplo típico de este grupo es el aeropuerto de Frankfurt en Alemania.

b. Aeropuertos Express.

En este grupo se incluyen aeropuertos estratégicamente ubicados y en los que empresas integradoras tal como es el caso de FEDEX y UPS en el aeropuerto de Memphis en USA, las cuales realizan un alto volumen de operaciones diariamente.

Estos aeropuertos se caracterizan por tener una excelente conectividad terrestre y desde el punto de vista operativo facilitan las operaciones nocturnas sin restricciones en condiciones de baja visibilidad y generalmente cuentan con al menos dos o mas pistas de aterrizaje.

c. Aeropuertos Industriales.

Son aeropuertos especialmente diseñados para dar servicios a grandes empresas multinacionales ubicadas en grandes zonas de actividad logística.

Estos aeropuertos se caracterizan por poseer además de excelentes conexiones terrestres, por poseer puertos seco y conexión ferroviaria directa a puertos marítimos y grandes ciudades. Un ejemplo típico de este grupo es el aeropuerto de Alliance en Texas, USA.

d. Aeropuertos secundarios especializados en carga.

En los últimos años, este tipo de aeropuertos se han desarrollado en las cercanías de los grandes aeropuertos Mega-Hub. Disponen de pistas de aterrizaje de gran tamaño que facilitan la operación de grandes aeronaves cargueras, así como también, disponibilidad de grandes extensiones de terreno para el desarrollo de extensas zonas de carga y facilidades para las operaciones intermodales de transporte.

Una de las principales características de estos aeropuertos es que están orientados a nichos de mercado, como las operaciones cargueras de bajo costo y servicio a empresas integradoras. Presentan una estructura tarifaria para favorecer las operaciones de carga, a diferencia de los Mega-hub cuya estructura tarifaria favorece las operaciones de los aviones de pasajeros. Un ejemplo típico de este grupo es el aeropuerto de Ostende en Bélgica.

En cuanto a los terminales de carga, estos representan la infraestructura básica para el manejo de la carga en los aeropuertos y ellas generalmente incluyen áreas de estacionamiento para vehículos de transporte terrestre para la carga y descarga de mercancías, muelles de recepción o expedición de carga, preferiblemente con rampas para facilitar las maniobras, áreas para el almacenamiento de pallets y contenedores y áreas para la construcción y ruptura de ULDs entre otras.

En los últimos años, los terminales de carga de los grandes aeropuertos han evolucionado positivamente; cabe destacar entre los principales progresos, la mecanización de las operaciones, la introducción de tecnologías de información y el desarrollo de servicios logísticos bien especializados.

Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: