Es un calculo muy sencillo y que puede ser de mucha utilidad para aquellas personas que se encuentren navegando en un velero, en el puente de un barco realizando alguna maniobra de atraque o zarpe o en operaciones mucho mas complejas en las cuales esta variable es importantísimo tomarla en cuenta, tales como, transferencia de combustible en la mar o en la realización de operaciones con helicópteros.
Visitante Nro.
- 2.229.928
Categorías
Conozca como es la carrera de la Gente de Mar
Otras Paginas
- CURSO PARA INSTRUCTORES OMI
- Evaluacion de necesidades sobre la aplicación de medidas para facilitar el trafico Marítimo Internacional
- FACTOR HUMANO Y SU INFLUENCIA EN LA SEGURIDAD MARÍTIMA
- FORTALECIMIENTO JURÍDICO DE LA AUTORIDAD ACUÁTICA VENEZOLANA (III Encuentro del Sector Acuático Venezolano)
- MAR Y GERENCIA EN DIAPOSITIVAS
- PRESENTACIÓN SOBRE FACILITACIÓN PORTUARIA (CONVENIO FAL 65)
- PROCEDIMIENTO PARA LA SUPERVISIÓN POR EL ESTADO RECTOR DEL PUERTO (A.32/RES.1155)
- PROYECTO DE INTEGRACIÓN PUERTOS-ADUANAS / VENTANILLA ÚNICA MARÍTIMA
- Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar (SOLAS), 1974
- Balizamiento Marítimo Mundial
- Puertos Top 20
- Puertos America Latina y El Caribe
- Puertos Marítimos Venezolanos
- Gerencia
- Tips Gerenciales
- Autor del Blog
Posts Más Vistos
Archivos
Entradas recientes
- Se da inicio al Subcomite de Factor Humano, Formacion y Guardia en su octavo periodo de sesiones (HTW-8)
- Inicio del Programa de Reuniones de Comites de la OMI: Subcomité de Diseño y Construcción de Buques (SDC-8)
- Asistencia Sanitaria y Salud en tiempos de pandemia, una perspectiva de gestión en Medicina Marítima para la región
- IMPORTANCIA ESTRATÉGICA DEL DESARROLLO ACUÁTICO PARA EL ESTADO VENEZOLANO
- DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA GENTE DE MAR DURANTE LA PANDEMIA DEL COVID-19
- Webinar dia de la Marina Mercante Venezolana y dia de la Gente de Mar
- FORO DIA MUNDIAL SOBRE SALUD Y SEGURIDAD LABORAL EN EL CONTEXTO DE LA PANDEMIA COVID-19.
- Recomendaciones al Sector Marítimo Mundial de la Organización Marítima Internacional (OMI) y del Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos (INEA) sobre el COVID-19
- La Organización Marítima Internacional (OMI) y las autoridades de inspección del Estado Rector del Puerto reconocen la necesidad de mantener cadenas de suministro cruciales en el Comercio Marítimo ante el impacto del COVID-19
- Acuerdo de Ciudad del Cabo de 2012
- OMI: Informe final del Grupo directivo especial encargado de reducir las prescripciones administrativas recogidas en los instrumentos obligatorios. (SG-RAR) (661 KB)
- Conferencia: Un Océano para la vida
- La Fundación One Earth Future y el nuevo índice de protección marítima
- VENEZUELA CELEBRA EL DIA MARITIMO MUNDIAL 2017
- Control y gestion de la contaminación biológica de los buques
- Red mundial de centros de cooperación en tecnología marítima (MTCC)
- Crecimiento de la Flota mercante mundial y principales tipos de buques
- Sistema de Identificación y Seguimiento de largo alcance de los buques (LRIT)
- Escala salarial para la Gente de Mar
- Auditorias OMI
CONVENIO SOBRE TRABAJO MARÍTIMO (CTM 2006)
Mar y Gerencia
- Se da inicio al Subcomite de Factor Humano, Formacion y Guardia en su octavo periodo de sesiones (HTW-8)
- Inicio del Programa de Reuniones de Comites de la OMI: Subcomité de Diseño y Construcción de Buques (SDC-8)
- Asistencia Sanitaria y Salud en tiempos de pandemia, una perspectiva de gestión en Medicina Marítima para la región
- IMPORTANCIA ESTRATÉGICA DEL DESARROLLO ACUÁTICO PARA EL ESTADO VENEZOLANO
- DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA GENTE DE MAR DURANTE LA PANDEMIA DEL COVID-19
- Webinar dia de la Marina Mercante Venezolana y dia de la Gente de Mar
- FORO DIA MUNDIAL SOBRE SALUD Y SEGURIDAD LABORAL EN EL CONTEXTO DE LA PANDEMIA COVID-19.
- Recomendaciones al Sector Marítimo Mundial de la Organización Marítima Internacional (OMI) y del Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos (INEA) sobre el COVID-19
- La Organización Marítima Internacional (OMI) y las autoridades de inspección del Estado Rector del Puerto reconocen la necesidad de mantener cadenas de suministro cruciales en el Comercio Marítimo ante el impacto del COVID-19
- Acuerdo de Ciudad del Cabo de 2012
Deja una respuesta