El ranking de movimiento portuario contenedorizado elaborado por el área de Infraestructura y Transporte de la CEPAL muestra que los veinte principales puertos de América Latina y el Caribe, movilizaron en su conjunto un cifra ligeramente superior a los 23 millones de TEUs, valore que representa una pequeña disminución respecto al valor del 2007.
El ranking 2008, lo lidera el puerto de Santos en Brasil, registrando un crecimiento de un 5.6% respecto al 2007, y que se suma al 37.2% de crecimiento en TEUs para el período 2002 – 2007.
Destaca también el crecimiento del sistema portuario panameño, donde el conjunto de puertos situado en la salida atlántica del canal de Panamá, caracterizados en el ranking como Colón, creció un 11.06% mientras que Balboa (salida del pacífico) tuvo una variación interanual superior al 18%, tal como ha sido la tónica los últimos años.
Destaca también el crecimiento de Callao en Perú como así también Cartagena en Colombia, ambos con un crecimiento por sobre el 17% anual en movimiento de TEUs.
La tabla anterior muestra el desempeño de los veinte principales puertos de América Latina y el Caribe en movimiento de contenedores expresado en TEUs. A pesar del crecimiento observado en buena parte de los puertos, por primera vez en el último lustro, se observan bajas generalizadas en el movimiento de algunos puertos, como es el caso de Kingston en Jamaica, Limón-Moin en Costa Rica, Puerto Cabello en Venezuela, Veracruz en México y Guayaquil en Ecuador, por nombrar sólo algunos y teniendo presente que hay otro grupo en torno al crecimiento nulo durante el 2008 como es el caso de Freeport en Bahamas y Manzanillo en México.
Deja una respuesta