Orientaciones politica y estrategica
La Unión Europea desde hace dos años ha venido trabajando en la formulación de una política marítima integrada que le permita desarrollar el potencial económico de los recursos costeros y marítimos europeos.
A pesar del poco tiempo de vigencia de esta iniciativa la unión europea ha obtenido importantes logros que han servido de estimulo para continuar trabajando. Es importante señalar de manera concreta algunos de esos logros, tal como la formulación de las orientaciones políticas estratégicas para los tiempos que se avizoran:
- Integración de gobierno marítimo: las instituciones de la UE, los Estados miembros y las regiones costeras tienen la responsabilidad de asegurar la integración política permanente y la implementación de agendas conjuntas para las cuestiones marítimas.
- Desarrollo de herramientas políticas bien estructuradas y jerarquizadas: concretamente, la planificación del espacio marítimo, el conocimiento integral de los datos marinos y la vigilancia marítima integrada.
- Definición de límites para las actividades marítimas que garanticen la sustentabilidad, en el marco de la Directiva de la Estrategia Marina.
- Desarrollo de estrategias para las cuencas regionales: prioridades y herramientas necesarias para que los asuntos marítimos se adapten al contexto único, desde el punto de vista geofísico, económico y político, de las principales cuencas marítimas de Europa.
- Desarrollo de la dimensión internacional de la Política Marítima Integrada: liderazgo multilateral y bilateral de la UE en cuestiones marítimas globales, incluyendo el debate sobre el cambio climático y la preservación de la biodiversidad marina.
- Enfoque renovado del desarrollo económico sustentable, la generación de empleo y la innovación: la UE debería impulsar el desarrollo de transporte marítimo intra-europeo, estimular las inversiones en el transporte marítimo bajo bandera de la UE y el sector de astilleros, impulsar el proyecto de barcos limpios, vincular aún más la energía de la UE y las políticas sobre el cambio climático con la política marítima y asegurar que la política marítima y de las áreas costeras se discuta en el debate sobre la cohesión territorial.
Hoy día cuando el tema ambiental es tan sensible y la necesidad de tener mares mas limpios y seguros es mas evidente, valdría la pena que la cancillería venezolana en el marco de los procesos de integración que gestiona el gobierno nacional promueva este tipo de iniciativas entre los países de la América latina.
Luis Mérida Galindo
Deja una respuesta