Rompiendo Paradigmas

19 Jul

La Competitividad Portuaria”

La descentralización de las competencias portuarias como ocurrió en Venezuela en el año 1991 o la recentralización de esas competencias como lo decidió el gobierno nacional en fechas recientes, no son objetivos en si mismos que conduzcan eficazmente hacia la mejora de los niveles de competitividad de nuestros puertos públicos de uso comercial.

El debate que ha surgido en torno a este tema ha colocado a flor de agua el viejo paradigma de la privatización y que ha sido entendido por muchos que a mayor privatización de los puertos y servicios portuarios se obtiene una mayor competitividad y ha producido también un fuerte y creciente cuestionamiento a las medidas tomadas por el gobierno central, entre ellas la creación de la empresa Bolivariana de puertos y la estatización de las empresas que prestaban los servicios portuarios.

La competitividad portuaria muchos la perciben como un concepto intangible, difícil de medir y de describir, mientras que otros afirman que la competitividad refleja la capacidad y habilidad del puerto para competir y ello depende en gran medida de la forma y el proceso en que una serie de elementos decisivos son utilizados o puestos en operación.

Los puertos hoy día también se definen como un centro industrial y logístico, caracterizado por un clúster de actividades económicas, integrándose además a cadenas logísticas. Pudiera uno inferir que para que un puerto sea competitivo, su impacto al costo general del transporte debe ser mínimo y máxima la generación del valor agregado.

Independientemente del tipo de administración portuaria, sea esta publica o privada, un puerto para ser competitivo debe ser seguro, dotado de una infraestructura y superestructura portuaria adecuada, debe contar además con tarifas y costos bajos, niveles de riesgo que puedan ser asumidos, servicios portuarios eficientes, un marco jurídico de obligaciones y responsabilidades bien definido, así como también mantener una estrecha relación de mutua cooperación con la ciudad que lo alberga. La relación puerto-ciudad representa la base fundamental de la competitividad.

En fin de cuentas, el puerto que contribuya al menor desembolso  y tiempo posible y con los mínimos riesgos será el mas competitivo. Indiscutiblemente que esto será uno de los retos de la Bolivariana de Puertos, para así romper con esos viejos paradigmas del sistema portuario nacional.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: